2007 / El Motín

"EL MOTIN historias de un crimen político"

El MOtín, sinopsis



El Motín, escrita en el 2004, narra algunos de los hechos que más ha conmovido a la sociedad guatemalteca en los últimos años: la corrupción en el sistema penal el ejército y el sistema de justicia del país. Corrupción que fue develada con absoluto descaro luego del asesinato de Monseñor Gerardi quién entregara antes de su asesinato el Informe para la Recuperación de la Memoria Histórica -REMHI-, de la cual Gerardi, era líder.

El sistema judicial interpuso a la investigación y búsqueda de los culpables varias tácticas dilatorias entre las cuales incluso, se llevaron preso al perro. Todas estas tácticas solamente encubrian las deficiencias y parcialismos del sistema de justicia ante el poder militar, que en el mencionado infome fue evidenciado ante las interminables listas de torturados, masacrados y desaparecidos durante el conflicto armado de los años ochenta y que están bajo su responsabilidad.

Encarcelaron algunos militares por el asesinato y a partir de esto desencadenaron diversos hechos dentro del penal, lo oculto: la inteligencia militar encuentra sin problemas la forma de eliminar físicamente al capitán Obdulio Villanueva quien recientemente habia sido condenado por el asesinato de Gerardi, esto para que no revelará la identidad de los autores intelectuales de las altas cúpulas militares y que ocupaban altos cargos en el Congreso de la República. En el Proceso murieron misteriosamente algunos testigos.

TEATRO CIUDADANO


Bertold Brecht, Augusto Boal, Murillo Selva; son innegables referentes de reflexión y acción cuando hablamos del teatro que se adentra en las diversas y generalmente desequilibradas relaciones sociales en las cuales se desarrolla o en las que le preceden. Definiendo tanto su forma, dinámica e ideología.

El teatro ciudadano, como hemos de llamarle nosotros, pretende tomar estos referentes para la búsqueda de un teatro que nos identifique dentro de la situación actual a partir de ver hechos históricos recientes de relevancia e impacto en nuestra sociedad, pretente, partir de las opiniones ciudadanas de las acciones del poder. No buscamos, en el caso de El Motín, una precisión histórica ni un señalamiento de culpables con nombres y apellidos. Buscamos situarnos y situar al público ante semejantes hechos para entender cómo nos afectan y la responsabilidad o fragilidad que poseemos ante ellos.




No hay comentarios: